Periodista de la Universidad de Chile, Premio Energía de Mujer 2020, en la categoría periodismo. Fue Directora de Noticias de Warner Media Chile y vicepresidenta de Asuntos Públicos en VTR.
Antropóloga de la Universidad de Chile y Master of Business Administration de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Directora de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue Evaluadora para el Fondo de Inversión Estratégica (FIE) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Directora de los Programas FONDECYT y FONDAP y Presidenta (S) de CONICYT, además de Subdirectora del Programa Iniciativa Científica Milenio, ICM.
Premio Nacional de Ciencias 2004. Ingeniero Químico de la Universidad de Chile. Ph.D. en el University College London (1998). Profesor e Investigador, Columbia University, New York (1980-1987) y University of Reading, UK (1986-1996). Profesor Titular de la Universidad de Chile y Presidente de la Academia Chilena de Ciencias (2010-2016). Actualmente es Director del Centre for Biotechnology and Bioengineering.
Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997. Astrónoma de la Universidad de Chile, Máster y PhD en Astrofísica de la Universidad de Princeton. Profesora titular de la Universidad de Chile y miembro de la Academia Chilena de Ciencias. Fue presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Astronomía de Chile. En 2015 fue elegida Presidenta de la Academia Chilena de Ciencias, cargo en el que se desempeñó hasta el año 2018.
Licenciada en Biología de la Universidad de Chile, Ph.D. en Biología Celular de la Universidad Católica. Es Co-fundadora y Presidenta de Fundación Ciencia para la Vida. Fue Vicepresidenta de Asuntos de Registros y Propiedad Intelectual de Chiron Corporation, adquirida por Novartis. Es miembro del Consejo y Directorio de varias empresas e instituciones sin fines de lucro, incluyendo Fundación Chile, GrupoBios SA, Comunidad Mujer, Consejo Asesor Emprendimientos de Base Científica Tecnológica del MinCTCI, entre otras.
Ex subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, bióloga y Doctor en biología celular y molecular de la Pontificia Universidad Católica. Fue directora ejecutiva de la Iniciativa Científica Milenio y formó parte del Comité Ejecutivo de la Fundación Ciencia & Vida.
Ingeniero de Matemática en la Universidad de Chile, Ph.D. en el Institut de Mathématiques de Luminy de la Université Aix-Marseille. Fue parte del Departamento de Ingeniería Matemática de la Universidad de Chile. Creó el Laboratorio de Bioinformática y Matemáticas del Genoma para proporcionar herramientas computacionales y matemáticas para resolver retos biotecnológicos de la vida real desde una perspectiva matemática. Miembro junior de la Academia Chilena de Ciencias (2004-2006) y miembro de la Academia Chilena de Ingeniería. Además, fue presidente del Consejo Nacional de Ciencias entre 2006 y 2008; presidente del Departamento de Ingeniería Matemática de la Universidad de Chile y director del Centro de Modelamiento Matemático.
Abogado de la Universidad Católica de Chile. Socio del Estudio Colombara-Estrategia Legal. Fundador y Director de Fundación Pro Bono. Miembro Comité Directivo de la Red Pro Bono de las Américas. Fundador y Presidente de Fundación Kamanau.
Bioquímico de la Universidad de Chile y Ph.D. en Biotecnología de la Universidad Universidad Andrés Bello. Emprendedor científico y que ha construido diversas empresas entre las que destaca GenoSUR, por el desarrollos de la tecnología que ocupó todo el país para la toma de muestra y transporte para diagnóstico PCR de SARS-CoV-2, y por la invención de la tecnología de PCR ultra-rápido NonaAmp que permitió que naciera el Laboratorio Clínico GenoSUR y pudiera entregar más de un millón de PCRs en menos de 4 horas a un número importante de pacientes en nuestro país. Actualmente se encuentra desarrollando un laboratorio para ofrecer servicios de secuenciación con fines relacionados a la salud humana y a diversos requerimientos industriales.
Bioquímico de la Universidad de Chile y Ph.D. en Biotecnología de la Universidad de California y en la Universidad Andrés. Emprendedor científico y que ha construido diversas empresas entre las que destaca GenoSUR, por el desarrollos de la tecnología que ocupó todo el país para la toma de muestra y transporte para diagnóstico PCR de SARS-CoV-2, y después por la invención de la tecnología de PCR ultra-rápido NonaAmp que permitió que naciera el Laboratorio Clínico GenoSUR y pudiera ofertar PCRs en menos de 4 horas a un número importante de pacientes en nuestro país. Actualmente se encuentra desarrollando un laboratorio para ofrecer servicios de secuenciación con fines relacionados a la salud humana y a diversos requerimientos industriales.
Impulsor de Congreso Futuro, Médico Cirujano y Magíster en salud pública de la Universidad de Chile. Fue diputado de la República desde 1994 hasta 2006 y senador de la República por la Región Metropolitana de Santiago desde el 2006 hasta el 2022, además, entre los años 2011 y 2012 fue Presidente del Senado de la República.
Periodista, licenciada en comunicación social con estudios en estrategia Comunicación Política (GWU). Cuenta con más de 20 años de trayectoria en área pública y privada. Fue Directora de Comunicaciones y AP de la Asociación de Empresas Eléctricas de Chile, Directora comunicaciones de la Secretaría General de la Presidencia y asesora de la Banca Ética latinoamericana entre otros.
Comunicadora Empresarial con mención en Marketing y Relaciones Públicas. Diplomada en Marketing y en Gestión Cultural, en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Producción de Proyectos escénicos en Universidad Finis Terrae. Se ha perfilado principalmente en la gestión, desarrollo de contenidos y producción de eventos privados, comerciales y culturales.
Cientista político con mención en políticas públicas de la Universidad del Desarrollo. Experiencia en gestión, coordinación y seguimiento de proyectos en I+D+i en materias de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, tanto en el sector público como en el privado.
Ingeniero comercial y en Finanzas. Magíster en Gobierno y Gerencia Pública (C) . Fundador de la Fundación Industria Creativa. Cuenta con más de 10 años de experiencia trabajando en organizaciones de la sociedad civil, gobierno y asuntos públicos en temas de derechos humanos, democracia, educación y comunidades.
Ingeniero Informático. PhD(c) de la Universidad de Chile para su Doctorado en Ciencias mención Computación. Profesor de universidades y socio de ZentaGroup, empresa consultora en TI.
Licenciado en Comunicación Social y Periodista de la Universidad Mayor. Magister en Comunicación Política de la Universidad de Chile. Experiencia en comunicación científica en el sector público nacional e internacional.
Diseñador gráfico de la Universidad Andrés Bello. Especialista en el desarrollo de campañas gráficas y proyectos integrales de comunicación científica.
Director Audiovisual de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Experiencia en investigación social, trabajo comunitario y realización audiovisual.
Diseñador en Comunicación Visual de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Experiencia en frontend, backend, UX/UI, diseño de estrategias de medios y procesos de conceptualización del diseño.
Directora Audiovisual de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Experiencia en montaje de contenidos audiovisuales, realización y animación 2D con enfoque en medios de comunicación.
Director Audiovisual de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Experiencia en montaje de contenidos audiovisuales y realización con enfoque documenta
Realizador Audiovisual de la Universidad de Valparaíso. Experiencia en publicidad, comunicación política y cine de ficción.
Periodista. Encargado de proyectar, gestionar y ejecutar el plan de contenidos para redes sociales. Administrador de plataformas digitales.
Periodista. Experiencia en redacción y producción de contenidos para medios de comunicación escritos y audiovisuales. Capacitación en enfoques de género y experiencia en programas de salud, educación, primera infancia y personas mayores.
Diseñadora de la Universidad Diego Portales. Experiencia en conceptualización, desarrollo gráfico y proyectos de diseño estratégico.
Animadora Digital 3D de la Universidad Gabriela Mistral. Experiencia en integración de elementos 3D y animación en 360°.
Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master en Estudios de la Comunicación de la Universidad de Leeds, Reino Unido. Experta en Planificación estratégica situacional y evaluación de impacto de las comunicaciones, investigadora y desarrolladora de contenidos.
Cientista política de la Universidad Diego Portales. Experiencia en políticas públicas, gestión y coordinación de proyectos.
Arquitecta con mención en sustentabilidad de la Universidad del Desarrollo y Diplomada en Diseño Regenerativo del Tec de Monterrey. Experiencia en iniciativas de innovación social sostenible y educación centrada en el bienestar y el aprendizaje, especialmente dirigidos al desarrollo infantil.
Diseñadora gráfica del Instituto de Diseño Darias. Experiencia en diseño de RRSS, desarrollo gráfico, ilustración y campañas digitales.
Ingeniero Informático. PhD(c) de la Universidad de Chile para su Doctorado en Ciencias mención Computación. Profesor de universidades y socio de ZentaGroup, empresa consultora en TI.